La paz es la más representativa en cuanto a las danzas, ya que se baila casi todo el año en diferentes festividades y para diferentes santos.
Entradas populares
-
En Bolivia, una entrada folclórica es un evento musical que consiste en el paso de varios grupos de danza. Las entradas folclóricas ...
-
Danzas autóctonas El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Franc...
-
El departamento de La Paz tiene 800 fiestas patronales, según el reporte actualizado de la Unidad de Promoción del Folklore y las Artes Pop...
-
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural pac...
Blog Archive
CAPORAL

EL CAPORAL
Páginas
Con la tecnología de Blogger.
TRADUCTOR
Popular Posts
-
En Bolivia, una entrada folclórica es un evento musical que consiste en el paso de varios grupos de danza. Las entradas folclóricas ...
-
Danzas autóctonas El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Franc...
-
El departamento de La Paz tiene 800 fiestas patronales, según el reporte actualizado de la Unidad de Promoción del Folklore y las Artes Pop...
-
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural pac...
Blog Archive
Datos personales
Buscar
La Waca Waca.
Esta danza tiene sus orígenes en la corrida de toros, que se convierte en una forma de mostrar el poder del hombre, en este caso del español, el cual derrota a la fuerza bruta representada por el toro. Este hecho ha debido impactar fuertemente en el nativo, de ahí cuando vieron los aymarás a las vacas, lo primero que hicieron fue representarlas en una danza satirizada llamada Waca Waca en español (vaquería).
Se piensa que la danza de los Waca - Wacas apareció para satirizar las corridas de toros que los españoles tenían por deliciosa, pero sangrienta diversión. Ante la prohibición de la participación del nativo en las costumbres españolas durante la colonia, la reacción inmediata del indígena fue la de ridiculizar el comportamiento español, creando de esta manera el Waca Tokori (baile de la vaca).
Es importante remarcar que esta danza se halla íntimamente relacionada con los ritos propiciatorios agrícolas, ofrendas a la Pachamama. Porque la Waca-Waca, o el Waca Tokori - torito bailarín es la danza del arado.
En cuanto al manejo espacial en la representación de las Waca-Wacas encontramos una forma básica y tipificante. Se hallan dispuestos en hileras sueltas o sobre una línea base con figuras de callejón por los movimientos en zigzag y entre cruzados, dirigidos por un “Kaisilla” (torero o conductor de la Waca - Waca) que lleva sombrero bicornio, careta negra, chaleco o pantalón corto y con una espada antigua en la mano, sin embargo de esto el concepto dinámico está presente por las ondulaciones de lines basal o de simple hilera de danzarines.
0 comentarios to "DANZAS..."
Publicar un comentario