La paz es la más representativa en cuanto a las danzas, ya que se baila casi todo el año en diferentes festividades y para diferentes santos.
Entradas populares
-
En Bolivia, una entrada folclórica es un evento musical que consiste en el paso de varios grupos de danza. Las entradas folclóricas ...
-
Danzas autóctonas El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Franc...
-
El departamento de La Paz tiene 800 fiestas patronales, según el reporte actualizado de la Unidad de Promoción del Folklore y las Artes Pop...
-
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural pac...
Blog Archive
CAPORAL

EL CAPORAL
Páginas
Con la tecnología de Blogger.
TRADUCTOR
Popular Posts
-
En Bolivia, una entrada folclórica es un evento musical que consiste en el paso de varios grupos de danza. Las entradas folclóricas ...
-
Danzas autóctonas El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Franc...
-
El departamento de La Paz tiene 800 fiestas patronales, según el reporte actualizado de la Unidad de Promoción del Folklore y las Artes Pop...
-
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural pac...
Blog Archive
Datos personales
Buscar
Bandas en la fiesta del gran poder.
Una de las bandas más conocidas en el mundo musical es la Intercontinental Poopó. Como siempre, como pasa en todos los años, vamos a estar presentes en la festividad del Gran Poder.
Más de un centenar de músicos llegan a La Paz con sus trajes blancos y rojos para dar el marco musical a la fiesta, en honor al patrono de Chijini.
La intercontinental Poopó no será la única banda orureña que ingresará en la festividad paceña. Según datos de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, aproximadamente un 20% de las agrupaciones llega desde el vecino departamento.
Vienen sobre todo contratados por las grandes morenadas y acompañan a las fraternidades pesadas,
La Intercontinental Poopó tiene un prestigio que es imitado por otras agrupaciones. “Hay como cinco bandas que se denominan Poopó. Cada fraternidad no puede tener más de dos bandas que la acompañen en el recorrido, según el reglamento.
Además de la Poopó, entre los grupos más importantes que llegan desde la capital folklórica, están la Pagador y la Banda Central Cocani de Oruro. Cuando una fraternidad y un conjunto deciden salir en Gran Poder juntos, es difícil que puedan cambiar de decisión con el paso de los años. Por eso, los músicos están identificados con los fraternos.
Un ejemplo de lo anterior es la Banda Mejillones de Bolivia, que interpreta sus sones para la tradicional morenada Señorial Illimani.
Una tradición que se fortalece con el paso de los años es la presentación e interpretación anual. Jesús Ángel Limachi, director de Mejillones explica: “Vamos a interpretar nuevas piezas, como aquella de Unidos para siempre un solo corazón o La vas a pagar”.
Ellos ingresarán a la entrada con una mezcla de color blanco, mostaza y negro; en tanto que los músicos de la Intercontinental Poopó se vinieron desde Oruro con trajes de color rojo y blanco. Se prevé que unos 120 conjuntos participen durante la entrada junto a 64 fraternidades.
Conjuntos numerosos en la fiesta
Las bandas más numerosas tienen alrededor de un centenar de músicos. La morenada es una danza pesada por la magnitud de los disfraces y también por el esfuerzo físico que se requiere.
Las fraternidades ligeras no necesitan de un gran número de músicos y generalmente tienen menos fraternos. Por ejemplo tobas, incas, llamerada, kullawada, antawara.
Un baile que no requiere de algún conjunto musical es la saya. Los fraternos danzan y también interpretan las canciones al paso.
0 comentarios to "BANDAS FOLKLORICAS.."
Publicar un comentario