La paz es la más representativa en cuanto a las danzas, ya que se baila casi todo el año en diferentes festividades y para diferentes santos.
Entradas populares
-
En Bolivia, una entrada folclórica es un evento musical que consiste en el paso de varios grupos de danza. Las entradas folclóricas ...
-
Danzas autóctonas El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Franc...
-
El departamento de La Paz tiene 800 fiestas patronales, según el reporte actualizado de la Unidad de Promoción del Folklore y las Artes Pop...
-
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural pac...
Blog Archive
CAPORAL

EL CAPORAL
Páginas
Con la tecnología de Blogger.
TRADUCTOR
Popular Posts
-
En Bolivia, una entrada folclórica es un evento musical que consiste en el paso de varios grupos de danza. Las entradas folclóricas ...
-
Danzas autóctonas El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Franc...
-
El departamento de La Paz tiene 800 fiestas patronales, según el reporte actualizado de la Unidad de Promoción del Folklore y las Artes Pop...
-
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural pac...
Blog Archive
Datos personales
Buscar
Danzas autóctonas
El Festival Intercultural de Música y Danza del Departamento de La Paz, cada año empieza en la plaza Mayor de San Francisco, siguido por el centro de la urbe y culminando en la plaza del Estudiante.
Sonidos de viento toman el centro paceño y 40 grupos de ritmos y danzas originarias del departamento desconocidos para muchos fueron protagonistas en este evento impulsado por la Gobernación paceña, junto a organizaciones sociales y municipios de 20 provincias.
El gobernador paceño, César Cocarico, explicó la motivación para llevar a cabo este festival: “Es la primera parte de un plan de rescate de lo nuestro, para que la gente quiera retomar la práctica de esas danzas”.
La coreografía suave y cadenciosa de los Urus Iruito toma , El Prado de La Paz ante la mirada extraña de la mayoría de los transeúntes que nunca habían visto ese baile autóctono, al igual que a la mayoría de las otras manifestaciones originarias, cuyos nombres resultaban ajenos a la gente.
Sicurmuchili, Loco Palla Palla, Puli Pulis, Chuñupirwas, Qarwanis y Lichiwayus son algunas de las agrupaciones autóctonas que protagonizan el festival autóctono, cuya virtud fue dar a conocer y revalorizar manifestaciones que con el tiempo fueron rezagadas.
La autoridad departamental destacó que hay premios para los tres grupos danzantes que destaquen: el primero es de 500 mil bolivianos, el segundo 300 mil y el último 200 mil. Aclaró que no se los entrega en efectivo, sino en la realización de obras para sus municipios.
El gobernador detalló que el jurado calificador toma en cuenta la coreografía, el esmero en la vestimenta y el valor cultural del baile originario.
La lista de ganadores, así como la entrega de los premios en cheques simbólicos, será después de dos semanas que haya pasado la entrada , sin embargo, la inversión departamental de esos montos se realizará tras culminar el diseño final que los municipios ganadores requieren.
Cocarico, por ejemplo, planteó que los diseños finales de dos de los tres ganadores del año pasado ya fueron aprobados, por lo que la ejecución de esas obras comenzará en esta gestión.
martes, 3 de junio de 2014
| |
0
comentarios
Read more
0 comentarios to "danzas autoctonas."
Publicar un comentario